El Sahara con ojos de mujer
La resistencia saharaui tiene rostro de mujer. Al hilo de la celebración del Congreso de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, DNA ha hablado con la médica Raabud Mohamed y Aichatu Yeslem, graduada en políticas.
La resistencia saharaui tiene rostro de mujer. Al hilo de la celebración del Congreso de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, DNA ha hablado con la médica Raabud Mohamed y Aichatu Yeslem, graduada en políticas.
La ONU tiene intención de convocar en marzo una nueva ronda de conversaciones sobre el Sáhara Occidental y quiere que Marruecos y el Frente Polisario acuerden ciertas medidas para impulsar la confianza mutua, según dijeron hoy varias fuentes diplomáticas.
Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado esta mañana una nueva conversación en Igualdad: “Mujeres saharauis: dignidad y resistencia” con Raabub Mohamed Lamin Mehdi médica y responsable de “Doctora Bituha Elkartea” (asociación para la ayuda a las mujeres víctimas del conflicto del Sahara) y Aichatu Yeslem, graduada en Ciencias Políticas e integrante de la Asociación de Jóvenes Saharauis de Euskadi.
Marokok 1975. urtean okupatutako lurraldean bizi diren sahararren «eskubide sozialak, ekonomikoak eta kulturalak» urratzen ditu. Horixe ondorioztatu du ‘Arrakala bat murruan’ txostenak. Euskal Herriko hainbat eragilek egin dute lana.
Esta mañana el Ayuntamiento de Bilbao ha sido escenario de la presentación de una nueva campaña del programa ‘Oporrak Bakean-Vacaciones en Paz’, para impulsar la acogida de niñas y niños saharauis este verano.
En un proyecto de ley precedente, el Congreso de los Estados Unidos excluye al Sáhara Occidental del presupuesto de gasto público dirigido a Marruecos para 2019.
Este jueves 3 de diciembre de 2019, la Delegación Saharaui en Euskadi, movilizó a un número importante de miembros de su comunidad para recibir en la estación de autobuses de Bilbao, a Patricia Ibáñez e Irati Tobar, dos activistas vascas que fueron expulsadas del Sáhara Occidental por autoridades marroquíes el pasado 31 de diciembre, mientras se encontraban de vacaciones en El Aaiún, en la vivienda de Hassanna Aalia, refugiado político en el País Vasco tras ser condenado a cadena perpetua por el Tribunal Militar de Rabat tras formar parte del campamento Gdeim Izik, en 2010.
La policía acudió a la casa en El Aaiún donde iban a pasar la fiesta de fin de año y las envió en una taxi colectivo a Agadir, a 644 kilómetros.
La XV Caravana Vasca de Solidaridad con el Sahara partirá a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) el próximo 2 de marzo desde la localidad alavesa de Laudio para llevar a estos lugares alimentos no perecederos y medicinas, que ya se han empezado a recoger a través de distintas campañas.
Abdallah Abbahah, preso político saharaui del Grupo Gdeim Izik, en huelga de hambre desde el 1 de octubre, fue trasladado hoy desde la prisión de Tiflet 2 al hospital después de haber perdido la conciencia durante varias horas.